- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
MONEDAS MÁS ANTIGUAS DEL MUNDO: ESTA PESETA CONSERVA SU BRILLO ORIGINAL Y PUEDE VALER CIENTOS DE EUROS
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Esta rara moneda de 100 pesetas de Francisco Franco mantiene su brillo original y, aunque no es la más antigua, su valor podría ascender a cientos de euros.
Podemos ver que hay una moneda que está conquistando a coleccionistas y curiosos por igual. Es poco conocida y se volvió el centro de atención, ofreciendo la posibilidad de obtener una fortuna para aquellos que la posean. La 100 pesetas de Francisco Franco del año 1966, acuñada en Madrid, sigue deslumbrando con su brillo original, captando la mirada de entusiastas y expertos en numismática.
Esta moneda reúne todas las particularidades que atraen a los coleccionistas, destacándose en las subastas y en los sitios online que se dedican a la compraventa de estos preciados objetos. Con un diámetro de 34 mm y un peso de 19 gramos, esta pieza de plata no solo es notable por sus características físicas sino también por la peculiaridad de su 'palo recto' en las estrellas, una variante rara que aumenta significativamente su cotización en euros.
Es importante destacar que esta moneda diseñada con la imagen de Francisco Franco ha ganado relevancia no solo por su valor material, sino también por su conexión histórica. La conservación casi perfecta (SC-) y el mantenimiento de su brillo desde 1966 hacen que esta peseta no sea solo una pieza de colección, sino un fragmento de historia viviente que continúa brillando décadas después de su emisión.
Otros investigadores aseguran que hay detalles de esta moneda que justifican su alta revalorización en el mercado de la numismática. El palo recto de las estrellas de 1969, por ejemplo, es un detalle que captura la atención de los más conocedores, y su escasez la convierte en una de las variantes más codiciadas de la serie de 100 pesetas.
Para aquellos en el mundo de la numismática, poseer una moneda como esta no solo es una cuestión de inversión económica; es también poseer una pieza de la cultura y la historia de España. Su rareza y su excelente conservación prometen mantener su valor y, posiblemente, aumentarlo en el tiempo, haciendo de ella una verdadera joya para futuras generaciones.
La 100 pesetas de 1966 con palo recto y brillo original es un ejemplo claro de cómo ciertas monedas trascienden el valor nominal para convertirse en objetos de gran valor histórico y económico. Para los aficionados a la numismática, invertir en una pieza como esta puede significar no solo un retorno económico, sino también la posesión de un símbolo de una era particular de la historia española.
conferencia
eastward octopia español
ige
ige&minas
maría del coro gutiérrez garzón
Numismática
tasación numismática
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Comentarios
Publicar un comentario