Estas son las dos monedas conmemorativas que dejarán de circular este 2024

El Banco de México, también conocido como Banxico, ha anunciado el retiro de circulación de dos monedas muy conocidas por coleccionistas y por las y los mexicanos en general. (moneda de 20 pesos mexico tenochtitlan) Aquí te contamos más al respecto.

Todo país del mundo cuenta con su propio sistema de monedas y billetes, los cuales son utilizados por las personas para pagar servicios y objetos. En México, contamos con el peso, la moneda nacional del país, la cual en cuestión de años ha sufrido muchos cambios.

En los últimos años, Banxico ha tomado la decisión de actualizar la moneda del país, cambiando sus colores, diseños y tamaños. Estas decisiones han llevado por consiguiente a la devaluación de ciertas monedas que ya estaban en circulación, empezando así un proceso de retiro.

En esta ocasión, Banxico, para este 2024, ha decidido retirar del mercado mexicano dos monedas que fueron bien conocidas por todos en el país, hablamos de la moneda conmemorativa de 20 pesos de Xiuhtecuhtli y de la moneda mexicana de 10 centavos.

La primera de estas dos, la moneda conmemorativa de Xiuhtecuhtli cuenta en su anverso el clásico escudo mexicano en relieve de un águila con las alas extendidas, una serpiente en su pico y posada en un nopal.

Mientras que en su otra cara podemos observar una representación de Xiuhtecuhtli junto a su nombre escrito, también podemos observar la leyenda ‹‹FUEGO NUEVO››, la marca de la Casa de Moneda México, su denominación y su año de acuñamiento.

Esta moneda se empezó a distribuir en el año 2000, y después de 24 años de servicio, Banxico ha tomado la decisión de comenzar un proceso de retiro de esta monda, es decir, sigue valiendo lo mismo que dice su acuñación, sin embargo, si llega a una institución financiera, esta debe apartarla y enviarla a las instalaciones de Banxico para que siga su proceso.

Así mismo, la otra moneda en entrar en un proceso de retiro es la moneda de 10 centavos, conocida por todos los mexicanos, esta moneda también cuenta en su anverso el escudo mexicano del águila en un nopal con una serpiente en su pico.

Por otro lado, en su reverso, observamos en el centro su denominación de 10 y el símbolo de centavos, junto a ello observamos la fecha de acuñación y una parte decorativa de ‹‹el anillo de sacrificio de la Piedra del Sol››.

Esta moneda de 10 centavos también entró en proceso de retiro para este 2024, según Banxico, y aunque esta aún tiene valor monetario, las personas desde años dejaron de usarlas con regularidad, convirtiéndose en una moneda que poco se toma en cuenta.

Ambas monedas serán retenidas al momento de llegar a algún banco o cualquier institución financiera, para posteriormente ser entregadas a Banxico, quien se encargará de usar sus materiales para crear monedas más nuevas.

Esta situación trae consigo también el aumento de la actividad de los coleccionistas numismáticos, que al ver que una moneda dejará de existir ponen manos a la obra para hacerse con una pieza de estas, esto debido a que su valor muy probablemente aumente con el tiempo.

Comentarios