- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Se trata de una moneda que conmemora la Independencia de Oaxaca como Estado.
En la numismática, los coleccionistas y aficionados todo el tiempo están buscando joyas y tesoros entre objetos de épocas pasadas para sumarlas a su colección. En este sentido, las más cotizadas son aquellas piezas que presentan peculiaridades muy notables, como en el caso de la moneda de 60 pesos, que puede llegar a valer hasta más de un millón.
Esta pieza de la numismática adquirió ese valor gracias a la historia que esconde detrás y que capturó la atención de los aficionados. Acuñada en 1915, es una moneda que el gobierno provisional de Oaxaca emitió y conmemora la Independencia como Estado.
Características de la moneda de 60 pesos que es la delicia de los coleccionistas
-Valor: puede llegar a valer hasta 1.200.000 pesos.
-Historia: conmemora la Independencia de Oaxaca como Estado.
-Rarezas conocidas: solo existen 40 ejemplares en todo el mundo, lo que intensifica el deseo entre los coleccionistas en poseer una.
-Anverso: presenta un dibujo de Benito Juárez, el Benemérito de las Américas.
-Reverso: muestra el gorro frigio de la libertad, una balanza con el texto “República Mexicana” y las iniciales del grabador.
-Nivel de rareza: calificada con un nivel de rareza de 94/100 por la guía numismática “Numista”.
Hay monedas que se distinguen por muchas razones, estas son para la numismática
-Antigüedad
-Conservación: las bien conservadas son más valiosas.
-Rarezas: errores de fabricación únicos.
-Historia: trasfondo significativo.
-Demanda: la popularidad entre coleccionistas.
-Autenticidad: las verificadas son más buscadas.
-Diseño: obras de arte.
#numismática
monedas del mundo
mundo
mundo de las monedas
numismatica
numismatica billete de 100 pesos
numismática del mundo
venta de billetes de pesetas antiguos
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Comentarios
Publicar un comentario